Cuando se es autónomo, también se deben emitir factura. No importa si la transacción se ofrece por un producto o un servicio, la creación de la factura es indispensable pues servirá para hacer las declaraciones a hacienda cuando corresponda. ¿Sabes cómo facturar? Si no, te mostramos una guía completa de cómo facturar siendo trabajador autónomo.
Formato de descarga: | Microsoft Word y Excel |
Tarda en rellenarse: | 7 minutos |
![]() | Modelo de factura |
¿Cómo hacer una factura de autónomo?
Una factura tradicional es prácticamente igual a una factura de trabajador por cuenta propia, por lo cual su contenido es siempre el mismo. Para que sea válida incluye:
Título
La presencia del título en la factura es necesaria. Esto ayudará a determinar qué tipo de factura es. Si solo se coloca “FACTURA” se trata de una final, y si pone “FACTURA PROFORMA” es una provisional, así no se confundirá.
Número y fecha
El número de la factura es de los datos más importantes. Como este documento luego se incluye en la contabilidad deberá tener un número. El número debe ser correlativo y no debe haber saltos. Es decir, si has emitido una factura en el mes de enero con el número 031, no puede haber una factura en el mes de marzo con el número 002.
Datos de las partes
Se debe identificar al emisor y al receptor de la factura. Lo correcto es que se coloque razón social o denominación, domicilio y número de identificación fiscal.
Descripción
Sin importar si la factura se hace por un producto o un servicio, se debe describir en este apartado. Aquí se colocará el nombre del producto y/o servicio, la cantidad y cualquier otra característica relevante. Se incluye el precio unitario y el total, que es la cantidad sin impuesto ni retenciones.
Impuestos
Lo usual es que se aplique el IVA y la retención del IRPF. Cuánto sea en cada caso dependerá del tipo de servicio o producto que forme parte de la transacción. Puede ser una transacción exenta de IVA o que se le aplique el IVA de 21% y en cuanto al IRPF puede ser de 15% o de 7% dependiendo de cuándo se emita la factura.
Importa total
Para calcular el importe total se toma la base imponible y se aplican los impuestos y retenciones. La cantidad resultante será el total a pagar.
Fecha
Esta otra fecha solo se colocará si es que el pago de la factura se ha realizado después de la fecha de emisión del documento. Puede que se haya hecho un adelanto o se especifique un plazo máximo para el pago. En ese caso, se colocará día, mes y año.
Modelo de Factura de un autónomo (con IRPF) en Excel y Word

¿Cómo aplico el IVA en una factura de autónomo?
Aplicar el IVA en las facturas de este tipo es obligatorio. El asunto es que existen diferentes tipos de IVA entre ellos está:
- IVA general: Este IVA es de 21% y se aplica a la mayoría de los productos y servicios.
- IVA reducido: Este es de 10% y se aplicará solo a alimentos y a productos específicos.
- IVA superrreducido: Es de 4% y es aplicable a productos de primera necesidad.
De acuerdo con el tipo de producto o servicio que ofrezcas se aplicará un IVA diferente. Como el IVA general es el más común, haremos el ejemplo con ese.
Supongamos que el producto o servicio cuesta 1500 euros que es la base imponible y el IVA es de 21%. Para hacer el cálculo multiplicaremos la base imponible por el porcentaje del IVA y se dividirá entre 100.
La operación sería esta: 1500×21/100 que da 315. Una vez se haya obtenido el porcentaje de IVA aplicable, se sumará la base imponible con el resultado anterior. La operación es: 1500 + 315 que da 1815 euros y este el total a pagar en la factura sin el IRPF.
¿Cómo calculo el IRPF en una factura?
Al igual que el IVA, el IRPF se calculará a la base imponible y de acuerdo con la actividad que se realice el porcentaje será diferente. El IRPF general es de 15%, pero si el autónomo es nuevo, se aplicará el IRPF reducido de 7%. La diferencia principal entre el IVA y el IRPF es que el IVA se suma y el IRPF se resta.
Para entenderlo mejor, vamos a retomar el ejemplo anterior.
El producto o servicio de la transacción tiene una base imponible de 1500 euros. Luego de que se calculara el porcentaje del IVA este dio un resultado de 315 euros.
Lo anterior ya está claro, ahora procederemos a sacar el IRPF. Para ello se tomará la base imponible que es de 1500 euros, se multiplicará por el porcentaje del IRPF que es de 15% y se dividirá entre 100.
La operación es: 1500×15/100 y el resultado es 225. Esta cantidad se le restará a la base imponible luego de que se haya sumado el IVA. La operación final es:
Base imponible 1500 euros.
IVA 21% 315 euros
Retención 15% -225 euros
TOTAL: 1,590 euros.
¿Las facturas electrónicas son igual de válidas que las facturas en papel?
Sí, las facturas electrónicas y las de papel tienen la misma validez. Desde hace algún tiempo las facturas del papel han quedado en desuso. Cada vez son menos las personas que emiten facturas físicas, y cuando se trata de autónomos, las facturas digitales son lo la regla.
Se han vuelto tan comunes, que el reglamento de facturación permite que se emita una factura de autónomo en Word sin ningún problema. Este tipo de facturas son mucho más fáciles de archivar, siempre se tiene respaldo y se evita la posibilidad de que se pierda en un archivo.