Recibo de honorarios

Si hablamos de los recibos de manera general, estos son documentos que sirven para registrar que algo se ha recibido, ya sea un servicio, un producto y por supuesto un pago. Ahora, en el caso de los recibos de honorarios, se registrará los pagos que obtendrá un profesional por haber prestado algún tipo de servicios.

Formato de descarga:Microsoft Word y Excel
Tarda en rellenarse:12 minutos
 Descargar:Modelo de recibo

¿Qué es un recibo de honorarios?

Pasando de lo general a lo particular, los recibos de honorarios son documentos que incluyen información y registran que un pago se ha hecho. Este pago corresponderá a los honorarios que ha generado una persona luego de prestar un servicio profesional de cualquier clase.

Al entregar este documento, el emisor puede validar que se ha hecho la entrega de un pago, y que este ha sido aceptado formalmente por el empleado al que le corresponden los honorarios.

Imaginemos que una compañía necesita lanzar una nueva campaña de marketing y es indispensable tener a un diseñador que haga las publicidades. Entonces la empresa buscará un especialista en diseño y que haga el trabajo. Una vez se realice, se emitirá el recibo de honorarios en el que se especifica lo que se le pagará al profesional por este servicio.

Modelo de Recibo de Honorarios

formato-plantilla-modelo-recibo-honorarios

¿Qué incluye un recibo de honorarios?

No negamos que los recibos puedan tener variaciones dependiendo de quién lo emita, pero en esencia, tendrá los mismos elementos, pues de ello dependerá su validez. Así que siempre incluye:

Datos de quien paga

El que pague el recibo será el cliente, que puede ser una empresa o un particular. Sea cual sea el caso, se colocará su nombre y denominación si aplica.

Datos del receptor

Estos serán los datos del profesional que ha prestado el servicio y recibirá el pago. Se puede colocar su nombre y apellido y demás datos relevantes de acuerdo con el caso.

Fecha

Se colocará el día, mes y año en el que se emite el recibo.

Cantidad

Este será el monto exacto que se entregará y será recibido por el profesional.

Concepto

En el concepto se incluirá la descripción que corresponde al pago de la cantidad anterior. Por ejemplo, si se ha contratado el servicio de un plomero, pues se colocará algo como “Reparación de tuberías”.

Fecha de vencimiento

Esta fecha de vencimiento corresponderá a la prestación del servicio. Es decir, el profesional tendrá un lapso límite para terminar con su trabajo y aquí se colocará el día, mes y año.

Penalidades

Esto es opcional y se trata de una recopilación sencilla de las penalidades relacionadas con el incumplimiento de los acuerdos. Estas deben afectar a ambas partes y cuáles sean dependerán del caso.

¿Para qué sirve un recibo de honorarios?

En las compañías, los recibos son muy importantes, porque son un medio para registrar las transacciones comerciales relacionadas con los honorarios. Por ello, algunas de sus funciones principales son:

Constancia

El pago de los honorarios de los trabajadores es algo muy importante, pues es una obligación del cliente. Con este documento el cliente validará ha hecho el pago en tiempo y forma, y también el profesional podrá llevar un registro.

Notificación

Los recibos, además de incluir la cantidad total a pagar, también mencionan todas las deducciones que el empleado tenga. Por ejemplo, si hay algún crédito, en este documento se especificará la cantidad que se descuenta y cuál es el total. Esto a su vez es útil para determinar la cantidad deducida del pago de impuestos.

Comprobante de ingresos

Este documento no solo será útil para el emisor, sino también para el receptor. El recibo también puede utilizarse como un comprobante de ingresos para presentarse ante diferentes instancias. Por ejemplo, cuando se pide un crédito o préstamo en el banco, la entidad necesitará verificar cuáles son los ingresos del solicitante, y el recibo puede servirle como prueba.

También es ampliamente utilizado para obtener bienes, hipotecas, demostrar que se tiene capacidad de pago y solvencia.

¿Es obligatorio emitir el recibo de honorario?

Sí. El recibo incluye toda la información del pago a los empleados, así que debe entregarse. Esto ayudará a que la compañía cubra sus espaldas ante cualquier irregularidad o reclamo de impago o de cobros extra por parte del empleado. Así que siempre se recomienda emitirlo cada vez que se haga el pago de los honorarios.

Contenido relacionado:

formato-plantilla-modelo-recibo-estacionamiento-parking-imprimir

Recibo de estacionamiento

Si se quiere hacer el registro de la recepción de un pago, se pueden utilizar diferentes documentos, pero uno de ...
Leer Más
formato-plantilla-modelo-recibo-alquiler-word

Modelo de Recibo de Alquiler

Si eres el propietario de una vivienda o local alquilado, de seguro tendrás que redactar y entregar al arrendatario un ...
Leer Más
formato-plantilla-modelo-recibo-prestamo-dinero-word

Modelo de Recibo de Préstamo de dinero

Recurrir a un préstamo de dinero es lo habitual cuando se presenta una emergencia y no contamos con los recursos ...
Leer Más
formato-plantilla-modelo-recibo-pago-aguinaldo-word

Recibo de pago de Aguinaldo

En muchos países es común que los empleados de empresas privadas y públicas reciban una bonificación a fin de año ...
Leer Más
formato-modelo-plantilla-recibo-pago-word

Modelo de Recibo de Pago

El recibo de pago es un documento mercantil de uso habitual en cualquier clase de negociación, como la compraventa de ...
Leer Más
formato-modelo-plantilla-recibo-material-materiales

Formato de Recibo de Material

Algunas empresas utilizan un formato de recibo de material para certificar la entrega de materiales y herramientas a sus empleados ...
Leer Más
formato-modelo-plantilla-recibo-caja-word-excel

Modelo de Recibo de Caja

Los pequeños y grandes comercios facturan en caja cada uno de los pagos que hacen sus clientes. Estos pagos quedan ...
Leer Más

Deja un comentario