Pintar una casa, es una tarea que muchos propietarios no quieres hacer por sí mismo, por ello es que buscan a profesionales que lo hagan por ellos. El asunto es que para poder ser contratados, los clientes suelen pedir presupuestos de pintura para saber cuál es el que más le conviene. Y hoy te enseñaremos a hacer un presupuesto perfecto para que siempre te contraten.
Formato de descarga: | Microsoft Word y Excel |
Tarda en rellenarse: | 10 minutos |
![]() | Modelo de Presupuesto |
¿Qué es un presupuesto de pintura?
Este es un documento en el cual se verán desglosados todos los servicios y precios que se le ofrezcan a un cliente. Es de suma importancia que todo esté muy bien explicado, así el cliente sabrá cuál es el precio de cada cosa y así decidirá si lo acepta o no.
Para que los presupuestos sean válidos, se deberá incluir los materiales a utilizar, como brochas, pintura y demás costos, el pago que recibirá el pintor por estos servicios y en ocasiones algunos gastos extras que pueden estar relacionados con el transporte, horas extra y demás.
Modelo de presupuesto de pintura

¿Cómo hacer una plantilla de presupuesto de pintor?
Este tipo de presupuesto debe estar muy bien detallado, así podrás ofrecer un mejor servicio a tus clientes. Por ello te recomendamos que incluyas:
Materiales
Para determinar el tipo y la cantidad de materiales a utilizar, debes hablar con el cliente. Primero, en cuanto a la calidad, hay muchas opciones, existen pinturas con mayor calidad, pero con precios más altos. Esto es algo que debes hacerle saber al cliente y así decidirá si irse por lo más barato y menos eficiente o lo más costoso, pero duradero.
Algo importante es que el valor del presupuesto cambiará radicalmente dependiendo del espacio que se vaya a pintar. Lo común es que el cálculo se haga por metros cuadrados, lo que te recomendamos es que fijes un precio por metro cuadrado y esta cantidad la multiplicarás por tantos metros a pintar.
Si lo haces de esta manera, entre más pintes, más dinero ganarás, pero esto significa que será más trabajo. Además, debes tomar en consideración los demás materiales que vayas a utilizar, como lijas, cintas, disolventes para la pintura, compresores o brochas.
Calcula el tiempo
Aunque hacer el cálculo con los materiales para fijar el presupuesto puede servir, en ocasiones no es del todo fructífero. En esos casos, es buena idea fijar un tiempo para realizar el trabajo y que te paguen por hora. Esto funciona sobre todo para personas que viven en las mismas casas que se van a pintar y los horarios pueden ser un problema.
Además, en estos proyectos a veces no solo se trata de pintar. En ocasiones hay que lijar las paredes, repararlas, mover muebles, hacer limpieza y ese tipo de actividades no pueden calcularse con los metros cuadrados a pintar. Por ello, una buena opción es fijar un precio por hora, y así te pagarán por todo el tiempo que estés laborando.
Los gastos extra
Aunque los principales gastos del presupuesto tengan que ver con la pintura, los materiales y el pago del servicio del pintor, hay algunos gastos extras que podrían agregarse a este presupuesto.
Por ejemplo, si te han contratado en un lugar lejano, es probable que debas ir en auto durante mucho tiempo y esto genera gastos de combustible y degenera tu vehículo, así que este es un gasto extra que debes contemplar.
¿Cómo se crea un presupuesto que los clientes quieran aceptar?
No todas las personas tienen las mismas posibilidades económicas, por ello es que debes intentar adaptarte lo más posible a su realidad. Así que te recomendamos que crees 3 tipos de presupuestos para mostrar, estos pueden ser:
Presupuesto con precios bajos
Este tipo de presupuestos es ideal para quienes desean ahorrar algo de dinero. En este caso, lo que puedes hacer es reducir los costos en los materiales que se usan, pero no el costo de tu mano de obra. Por ejemplo, utiliza una pintura de menor calidad, pero que sea funcional, así se reduce el presupuesto y todos quedan contentos.
Presupuestos calidad-precio
Este es un presupuesto intermedio, y es el de los más elegidos. Aquí, se utilizan materiales de una calidad estándar, y el precio por la mano de obra se mantiene. Si el cliente quiere reducir el costo, asegúrate de hablar con él para mostrarle más opciones de materiales que no comprometan la calidad, pero que sí reduzcan el total a pagar.
Presupuestos de alta calidad
Ahora, si trabajas con clientes a los que no les importa el precio, sino la calidad de los productos que utilices, puedes usar la mejor pintura, los mejores disolventes y los materiales con los más altos estándares. Este tipo de clientes son bastante exigentes, así que asegúrate de fijar un precio para tu servicio que sea congruente.
Recomendaciones finales
- Haz el presupuesto y quédate con una copia. Esto te servirá para tener un control de lo que has ofrecido al cliente, así evitarás malos entendidos.
- No te olvides de los cobros extra por trabajos que no están relacionados con pintar, esto también se debe cobrar.
- Adáptate muy bien a las exigencias y deseos de los clientes.
- Ofrece un servicio de limpieza cuando acabes de pintar, si queda todo sucio dará muy mala imagen.
- Si trabajas por metro cuadrado, intenta pintar lo más rápido posible.
- No regales tu trabajo, si hay que reducir el precio del presupuesto, hazlo de los materiales.
Contenido relacionado:

Plantilla de presupuesto de una Boda
Leer Más

Plantilla de presupuesto de jardinería
Leer Más

Plantilla de presupuesto de una agencia de viajes
Leer Más

Plantilla de Presupuesto a una Comunidad de Propietarios
Leer Más

Plantilla de Presupuesto de limpieza
Leer Más

Plantilla de Presupuesto Web
Leer Más

Plantilla de Presupuesto de un Evento
Leer Más

Plantilla de Presupuesto Fotográfico
Leer Más

Plantilla de Presupuesto de Diseño Gráfico
Leer Más

Plantilla de Presupuesto de Obra
Leer Más