Lo común es que las facturas que se emiten tengan IVA. De hecho, la mayor parte de los servicios y productos que forman parte de transacciones se les aplica algún tipo de IVA. Pero también existen las facturas exentas de IVA. Si no las conoces, te recomendamos que continúes leyendo, pues te lo contaremos todo.
Formato de descarga: | Microsoft Word y Excel |
Tarda en rellenarse: | 10 minutos |
![]() | Modelo de factura |
¿Qué es una factura exenta de IVA?
Una factura de este tipo es prácticamente igual a una factura normal, con la única diferencia de que el IVA no se aplica. El IVA es un impuesto que grava todos los consumos realizados y se aplica a servicios y productos.
Este IVA se aplica desde el pan en un supermercado hasta la compra de un ordenador. El asunto es que hay ciertas transacciones que están exentas de IVA por diferentes motivos y te hablaremos de ellos más adelante.
Plantilla de Factura exenta de IVA en Excel y Word

Tipos de IVA
De manera general, existen solo 3 tipos de IVA, pero en esta ocasión le sumaremos el exento.
- IVA General: Este IVA es de 21% y se aplica a la mayor parte de los servicios y productos con los que se hacen transacciones.
- IVA Medio: El IVA de este tipo es de 10% y se aplica solo a productos alimenticios y sanitarios. Además de los servicios de transporte y hospedaje.
- IVA Superreducido: El IVA aplicable es de 4% y se utiliza para la compra de bienes o servicios de primera necesidad como medicamentos.
- IVA Exento: Este IVA es de 0% y solo se usa en casos específicos.
¿Qué productos y/o servicios están exentos de IVA?
De acuerdo con lo establecido en la ley del IVA, específicamente en el artículo 20 expone que estas son las transacciones que no requerirán la aplicación del IVA:
- Servicios hospitalarios, incluidas la asistencia a pacientes, servicios veterinarios y odontológicos (También los estéticos)
- Servicios de tipo educativo. Se toman en cuenta actividades educativas particulares, y también las artísticas y deportivas.
- Servicios de clase social en el que se realicen actividades culturales o deportivas. Aquí se incluyen los museos, bibliotecas, teatros, etc.
- Operaciones financieras que estén relacionadas con depósitos en efectivo, préstamos, avales, garantías y créditos.
- Servicios postales.
- Productos relacionados con actividades inmobiliarias.
- Centros de apuestas y lotería.
- Servicios que tengan que ver con partidos políticos.
¿Cómo identifico una factura que está exenta de IVA?
En cuanto a aspecto, una factura normal es muy parecida a una factura exenta de IVA por lo cual es importante identificar que se trata de una factura sin IVA para que no haya confusiones.
En caso de que una operación esté exenta de IVA, lo que debes hacer es colocar una nota que especifique la ley y el artículo de este tipo de facturas. Lo correcto es que al final de la factura se coloque: “Factura exenta de IVA (artículo 20. Uno. 8º b) – Ley 37/1992)” y listo.
¿Cómo se enumera una factura exenta de IVA?
Las facturas que no tienen IVA, aunque no lo tengan, deben estar enumeradas, pues valida que se ha realizado una transacción. Además, como, se incluye en la contabilidad de la empresa tendrá que tener un número para organizarla e identificarla.
Como esta factura es físicamente similar a una normal, lo mejor es que tenga una numeración distinta, lo que le dará otro orden. En todo caso, recuerda que la numeración debe ser correlativa y sin salto.
Puedes hacer que tus facturas tengan una letra antes como E-002, E-003, E004. En ese caso, “E” significa exento y sabrás que las facturas que tengan esta letra no son facturas en las que se ha aplicado el IVA.