
En el mundo de los negocios existe una gran cantidad de opciones para hacer pagos. Uno de los más conocidos es la letra de cambio que es considerado un documento de tipo mercantil, que aunque en la actualidad no se usa tanto, en el pasado era uno de los métodos de pago más frecuentes.
¿Qué es una letra de cambio?
Con los años, han surgido nuevos medios o métodos de pago, pero hace algunas décadas, la letra de cambio era el más común. Este es un documento mercantil que sirve para ordenar el pago de cierta cantidad de dinero. Esta cantidad será pagada al portador una vez se cumpla la fecha del vencimiento.
Con la letra de cambio, es posible dar financiación al cliente. Al hacer esto, no será necesario pagar el producto o servicio que ha contratado en ese mismo instante, sino cuando la letra venza. En pocas palabras, la letra de cambio es una especie de garantía de pago, y a la vez un medio de pago.
¿Cómo rellenar una letra de cambio?

Algo particular de las letras de cambio es que tienen dos partes, el anverso y el reverso. Antes de comenzar a rellenarlo, tienes que leer bien cada parte, porque estas se cumplimentan de forma diferente. Para evitar confusiones, a continuación te decimos cómo llenar cada lado.
✅ Anverso
El anverso de la letra es la parte delantera del documento. Identificarlo es sencillo porque dice “Letra de cambio” en la parte superior. Cuando sepas cuál es, lo que tienes que rellenar es lo siguiente:
📝 Lugar de libramiento
Se le suele llamar también lugar de emisión, por lo que aquí se coloca el sitio en el que se libera. Esta dirección puede ser la misma que la del librador, aunque no es limitante.
📝 Importe
El importe será la cantidad a cobrar. Las letras suelen tener dos espacios para rellenar esta información. El primero es para escribir la cantidad en números, y el segundo es para escribir esa misma cantidad, pero en letras.
📝 Fecha de libramiento
Esta será la fecha en la que se emite la letra de cambio. Se debe colocar el día, mes y año.
📝 Vencimiento
Esta es la fecha más importante, porque será el día en el que se podrá cobrar la letra. Aquí también se coloca el día, mes y año.
📝 Datos del tenedor
El tenedor es la persona que será beneficiaria de la letra. Aquí se colocará su nombre, apellido y número de identidad con una letra clara y legible.
📝 Datos del librado
El librado es el deudor de la letra, es decir, este será el que tenga que pagar la cantidad que el documento especifique. Por ello se colocará su nombre, apellido, número de identidad y dirección.
📝 Domicilio
En este apartado se pondrá la dirección en la que se hará el pago de la letra. Si no aparece ninguna dirección, significa que se hará el cobro en la dirección que se ha puesto antes los datos del librado.
📝 Nombre, firma y domicilio del librador
El librador podrá a girar la letra, y colocará su nombre, apellido, firma y domicilio al final.
📝 Declaración de aceptación
Con esta declaración, el librado deja claro que ha asumido la obligación de hacer el pago de la deuda que la letra especifica. Si no se hace esto, el librado no tendrá ningún compromiso, así que no se puede olvidar.
✅ Reverso
El reverso será la parte trasera del documento, y lo que se tiene que rellenar es:
📝 Datos del avalista
Esto es opcional, y solo se aplicará si es que existen una o varias personas que garanticen la operación. Estas personas pueden ser físicas o jurídicas y si están presentes se colocará su nombre, apellido, firma, domicilio y fecha.
📝 Datos del endoso
Existe la posibilidad de que el tomador de la letra no quiera esperar a que se venza, así que crean una cadena. Si es así, se deberá incorporar el nombre, apellido, domicilio, firma y fecha de los endosantes.
¿Cuándo vence una letra de cambio?
El vencimiento de una letra de cambio es uno de los elementos más importantes, porque esta fecha es la que indica el momento en el que se puede cobrar la letra. El asunto es que no existe un único tipo de vencimiento, sino varios y estos son:
Fecha fija
La fecha fija, es una de las más comunes. En esta, se establece un día, mes y año en el que se puede cobrar la letra y aparecerá en el anverso del documento.
A plazo
Para determinar la fecha de cobro, se tomará en cuenta la fecha de emisión. Por ejemplo, si se tiene 15 días para ser cobrados, estos días comenzarán a contar desde que se emita. Por ello esta fecha también debe aparecer en el anverso.
A la vista
Aunque la mayoría de las letras tienen una fecha fija de cobro, colocarla no es obligatorio. Algunos pueden no tener una fecha específica de pago, sino que se pueden cobrar cuando sean presentados. Ahora, existe fecha límite para cobrarlo, que es de un año con respecto a la fecha de emisión, a menos que la misma letra indique algo diferente.
A plazo desde la vista
Aquí importará la fecha de recepción de la letra. Por ejemplo, si se ha dado un plazo para cobrar la letra de 15 días, estos comenzarán a contar a partir del día en el que el beneficiario ha recibido la letra, y no desde que se ha emitido.
Contenido relacionado:

10 ejemplos de Empresas de Sociedad de Responsabilidad Limitada
Leer Más

10 Ejemplos de Empresas Unipersonales
Leer Más

¿Qué es la razón social de una empresa?
Leer Más

¿Cómo contabilizar una Factura? Pasos
Leer Más

¿Qué es el VAT Number y cómo se obtiene?
Leer Más

¿Cómo denunciar a una persona que no emite Factura?
Leer Más

¿Cuándo prescribe una Factura impagada?
Leer Más

¿Cómo reclamar facturas impagadas? 3 Formas
Leer Más

¿Cómo anular una Factura emitida?
Leer Más

¿Cómo calcular el IVA de una Factura paso a paso?
Leer Más