¿Cómo calcular el IVA de una Factura paso a paso?

calcular-iva-factura-paso-a-paso

Emitir facturas es una de las actividades más recurrentes cuando se es un autónomo o empresario. En sí, hacer una factura es bastante fácil, pero las cosas se pueden complicar cuando es necesario aplicar el IVA y entre tantas cuentas nos volvemos un lío. Pero bueno, lo cierto es que todo es mucho más sencillo de lo que parece y hoy te explicaremos cómo hacerlo.

¿Qué es el IVA?

Antes de entrar en materia sobre cómo calcularlo, debes saber qué es. Las siglas IVA corresponden a Impuesto sobre el Valor Añadido y su objetivo es gravar el valor que se le añade a los productos o servicios que se venden.

Es decir, cuando alguien compra un café, este café tendrá un valor añadido que dependerá del tipo de IVA que se aplique. Supongamos que el café vale 5 euros, pero a esos 5 euros se le aplicará un extra que es el IVA que luego servirá para declarar a Hacienda.

Tipos de IVA

El IVA no siempre es el mismo. El % a aplicar depende del tipo de producto o servicio que se esté vendiendo o comprando. De manera general, existen 3 porcentajes, que son:

📌IVA General

El IVA general es el más común de todos y es de un 21%. Este es el porcentaje que se suele aplicar a la mayor parte de las actividades económicas ya sean bienes o servicios.

📌IVA reducido

En cuanto al IVA reducido corresponde a un 10% y este se aplicará únicamente a compras que tengan que ver con alimentos para humanos o animales, servicios sanitarios, agua para consumo humano, actividades agrícolas, compra de gafas o lentillas, transporte, servicios de estadía en hoteles, cuentas en restaurantes, limpieza de vías públicas, remodelaciones, alquileres y más.

📌IVA Superreducido

Este IVA es de solo 4% y aplicará solo a pocas actividades como la venta de alimentos de la canasta básica, medicamentos, mascarillas, libros, prótesis para personas minusválidas, servicios de asistencia a distancia y atención residencial.

¿Existen actividades exentas de IVA?

Sí, esta exención en el IVA hemos decidido dejarla fuera de los tipos de IVA pues es un caso especial. En estas ocasiones no se aplicará ningún porcentaje de IVA, pero sí se hará la aclaración de que es una actividad económica exenta. Esto solo sucede cuando las actividades están relacionadas con la enseñanza o la asistencia física. 

¿Cómo calcular el IVA incluido?

calcular-iva-paso-a-paso

Una parte fundamental para saber calcular el IVA es determinar cuál es el IVA que se está aplicando. Para la explicación y todos los ejemplos, utilizaremos el IVA general que es de 21%.

Ahora sí, hagámoslo con un ejemplo:

Supongamos que el total a pagar es de 1000 euros y esta cantidad ya tiene el IVA incluido. Por lo cual debemos dividir el total entre 1,21. La operación es 1000/1,21 y nos dará la base imponible que es la cantidad de dinero sin que se aplique el IVA y que se debe reflejar en la factura. El resultado en este caso es 826,44.

Ya que tenemos la base imponible, necesitamos determinar la cantidad que corresponde al IVA, para ello restaremos la base imponible con el total a pagar. La operación es esta 1000 – 826.44 y nos dará 173.56 que es el IVA de 21% que se ha aplicado.

Para verificar que nuestra cuenta ha salido bien, podemos sumar la base imponible con el IVA y podremos ver si el resultado es el mismo del total a pagar. En este caso sería 826.44 más 173.56 que nos da 1000 euros.

¿Cómo calculo el IVA incluido con cada tipo de IVA?

La operación para hacer el cálculo de IVA incluido siempre es la misma, lo único que variarán son los valores. Antes te hemos comentado que deberás dividir el total a pagar entre 1.21 si el IVA es general de 21%. Si es otro tipo de IVA la cuenta será:

  • IVA Reducido: La cuenta es 1000/1,10
  • IVA Superreducido: La cuenta será 1000/1,4

Y así será con cualquier IVA, sea de 12% (1000/1,12) de 6% (1000/1,6). Lo único que cambiará será el valor por el cual se divide.

¿Cómo calcular el IVA no incluido?

Ya sabes perfectamente cómo sacar el IVA incluido de una factura, pero en ocasiones el IVA no está incluido en el precio total a pagar. En esos casos tienes la opción de hacer el cálculo de forma diferente al anterior, pero el resultado será también correcto.

Para este ejemplo supondremos que la base imponible de la factura son 1000 euros. A esta cantidad no se le ha aplicado el IVA que es de 21%. Para la operación deberemos multiplicar la base imponible por el IVA y dividirlo entre 100. La operación es esta: 1000 x 21 / 100.

La operación nos dará como resultado 210, que esta es la cantidad del valor del IVA. Teniendo esta cantidad, la sumaremos a la base imponible y nos dará 1210 euros, que es la cantidad que el cliente deberá pagar. Los valores quedarían así:

  • Base imponible: 1000 Euros
  • IVA: 21% 210 Euros.
  • Total a pagar: 1210 Euros.

¿Cómo calculo el IVA no incluido con cada tipo de IVA?

Tal como sucedió en el IVA incluido, no hay una fórmula especial para el cálculo, lo único que cambiarán serán los valores. En el ejemplo anterior la cuenta era 1000 x 21 / 100.

  • Si es IVA Reducido la cuenta será 1000 x 10 / 100
  • Si es IVA Superreducido la cuenta sería 1000 x 4 / 100.

Contenido relacionado:

10-ejemplos-empresa-sociedad-responsabilidad-limitada

10 ejemplos de Empresas de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Existen diferentes clases de sociedades, en realidad, estas son siete y una de ellas son las empresas de sociedad de ...
Leer Más
10-ejemplos-empresas-unipersonales

10 Ejemplos de Empresas Unipersonales

Fundar una empresa parece ser algo excesivamente complejo que requiere demasiada inversión, socios, una sede física, empleados, maquinaria, proveedores y ...
Leer Más
que-es-como-rellenar-letra-cambio

¿Qué es y cómo rellenar una letra de cambio?

En el mundo de los negocios existe una gran cantidad de opciones para hacer pagos. Uno de los más conocidos ...
Leer Más
que-es-la-razon-social-de-una-empresa

¿Qué es la razón social de una empresa?

Todas las empresas tienen nombres, y cada nombre es diferente al otro, por ello es que se registran y no ...
Leer Más
como-contabilizar-facturas-paso-a-paso

¿Cómo contabilizar una Factura? Pasos

Al facturar, emitir las facturas es lo más sencillo, no es más que llenar algunos datos y calcular las retenciones ...
Leer Más
que-es-vat-number-como-obtenerlo

¿Qué es el VAT Number y cómo se obtiene?

Si eres un empresario o profesional que realiza una actividad económica en España necesitarás el NIF para facturar, pero si ...
Leer Más
denunciar-persona-no-emite-factura

¿Cómo denunciar a una persona que no emite Factura?

Si el proveedor de algún producto o servicio se niega a emitir una factura está incurriendo en una falta, y ...
Leer Más
cuando-prescribe-factura-impagada

¿Cuándo prescribe una Factura impagada?

En diferentes ocasiones nos podemos encontrar con ciertos problemas a la hora de facturar. De todos ellos, sin duda el ...
Leer Más
como-reclama-facturas-impagadas

¿Cómo reclamar facturas impagadas? 3 Formas

Sin importar el tamaño que tenga una compañía, facturar es una de las actividades más comunes. En condiciones normales, la ...
Leer Más
como-anular-facturas-emitidas

¿Cómo anular una Factura emitida?

Al facturar, los errores humanos suceden y podemos equivocarnos cuando colocamos los datos del destinatario, el monto, el cálculo del ...
Leer Más

Deja un comentario